domingo, 22 de diciembre de 2024

Ensayando vidas para aprender llega hasta la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena


Nuestro estudiante Ciro se encuentra estudiando Derecho en la Universidad de Cartagena enfocado en escribir su aporte social desde un pensamiento crítico capaz de transformar realidades

 

Ensayando vidas para aprender con mi hija Yanelsy María Rodríguez Puentes en su grado de bachiller


Escribir la historia del proyecto de vida de mi hija Yanelsy María Rodríguez Puentes será una experiencia pedagógica propia maravillosa

 

Ensayando vidas para aprender desde la perspectiva del grado de bachiller de mi hija Yanelsy María Rodríguez Puentes





 

Mi propio Ensayando vidas para aprender


A escribir el ensayo del proyecto de vida de mi hija Yanelsy María Rodríguez Puentes enfocado en Cocina Nacional e Internacional

 

Mi propio Ensayando vidas para aprender


 

Ensayando vidas para aprender desde mi ser proyección 2025


 

Ensayando vidas para aprender proyectandose al 2025


 Una estrategia pedagógica que se proyecta al 2025

Ensayando vidas para aprender cerrando ciclos


 En estos momentos quiero compartir mi estrategia pedagógica: Ensayando vidas para aprender.

domingo, 18 de agosto de 2024

Pensar, hacer y vender...También es ciudadanía es una estrategía pedagógica que se une a las estrategias pedagógicas transformadoras de nuestra realidad socioeconómica en el Distrito de Cartagena


 
Agradezco a FUNDAPROC CARTAGENA Centro de Desarrollo y refuerzo laboral, Fundación para el progreso de Colombia por capacitar a nuestros jóvenes en operador de montacargas. Me satisface que uno de nuestros egresados de la Institución Educativa Técnica de Pasacaballos sea el coordinador Académico del programa, Señor Antonio Gómez San Martín. Dra. Yenifer Ariza Agamez, rectora, gracias por su apoyo. De la mano de Dios, hacia adelante.

viernes, 21 de junio de 2024

Comunidad y entorno


 

En esta actividad se dio una organización de jornada cultural significativa y contextualizada, evidenciada en la capacitación en Manipulación de Alimentos a los padres de familia de la Institución Educativa Técnica de Pasacaballos, en fin la comunidad educativa. Las acciones pedagógicas incorporan las características del entorno porque los padres de familia de nuestros estudiantes en su mayoría derivan su sustento de la gastronomía: venta de fritos, comidas, postres, entre otros alimentos que nos identifican etnoculturalmente, ejemplo: las arepas con huevo, los patacones, el arroz con coco y pescado, las sopas y la comida de mar.

Se generan alternativas de intervención sobre problemáticas de la comunidad porque por medio del SENA se están capacitando a nuestros padres de familia para que cualifiquen sus oficios u actividades económicas mediante los cursos de Emprendimiento y Manipulación de Alimentos a través de los cuales mejoran sus prácticas de BPM, es decir garanticen que los productos que fabriquen estén en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes en la producción y distribución.

Además,  al ser certificados por el SENA nuestros padres de familia pueden trabajar en empresas como ATUNES, OCÉANOS e incluso contratar para vender comidas a los trabajadores de la zona industrial de MAMONAL