
Posteriormente se abordó la filosofía Medieval, reflexionando sobre la demostración de Dios desde una perspectiva aristotélica, retomando el credo y la inteligencia. También, se pensó en los aportes de San Agustín como teólogo que luchó contra las herejias. Su obra ciudad de Dios, clave para entender la existencia de Dios de una manera idealista y racional.
En lo siguiente, la reflexión giró hacia el Renacimiento como una cosmogonís en la que los planetas giraban alrededor del sol (heliocentrismo).
Al final, se retomó en la sesión el pensamiento clásico griego (Sócrates-Platón-Aristóteles). De Sócrates se hizo enfasis en los universales y profundización en la moral la mayeútica, haciendo al maestro a travéd de preguntas y respuestas que permiten apropiarse del concepto.
Se hizo mención de Platón en lo tocante al método dialéctico como herramienta para llegar a una definición por medio del intelecto y la razón.
En cuanto a Aristóteles se retomó su realismo, su silogismo y método lógico como forma de adquirir el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario