Enseñar filosofía es la oportunidad que tiene un gran maestro de hacer que los adolescentes y jóvenes tomen consciencia de la importancia de pensar, es decir ¿PENSAR PARA QUÉ? Interrogante que se convirtió en el punto de partida de las posibles alternativas de solución a las dificultades que presentaban los estudiantes para comprender las enseñanzas de las temáticas abordadas en las diferentes áreas, interpretar textos, escuchar, prestar atención, escribir, leer, razonar y expresar sus ideas a través del lenguaje oral, teniendo en cuenta su realidad y la trascendencia que tiene el aprendizaje para sus vidas. Estos estaban causando que nuestros estudiantes tuvieran dificultades para aprender y usar destrezas como la lectura, ortografía, escucha, habla y raciocinio.
En este sentido, como maestro formulé los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Será qué mis estudiantes estarán desarrollando las competencias del pensamiento lógico y emocional, como a su vez las competencias comunicativas de manera dinámica, vivencial y reflexiva y crítica, partiendo de los componentes, corrientes o problemas filosóficos?
2. ¿Qué nuevas estrategias utilizo para motivar y estimular en los estudiantes el desarrollo de las competencias del pensamiento lógico y emocional y la capacidad crítica frente al entorno, abordando el área de filosofía de tal manera que retorne a su sentido, es decir al amor por la sabiduría, al deseo de saber?
La búsqueda de respuestas a estos interrogantes lleva al planteamiento de la propuesta pedagógica: PENSAR PARA QUÉ que consiste en un Proyecto de Aula[1] en el cual a través de un seminario se dan conversatorios donde partimos de un acuerdo sobre las estructuras verbales[2] que nos permitan comunicarnos y proponer nuevas preguntas para la búsqueda de respuestas en un proceso de aprender a aprender. Se parte de la experiencia previa del estudiante, buscando el cambio conceptual del estudiante hacia el desarrollo del pensamiento superior por medio de la interacción y del diálogo fundamentado en la investigación acción-participativa[3] . En este contexto se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
GENERAL
Desarrollar las competencias del pensamiento lógico y emocional que permitan una formación consciente, humana, autónoma, crítica y responsable frente al contexto y la realidad en general.
ESPECÍFICOS
- Ejercitar las competencias del pensamiento lógico y emocional en el aula a través de la elaboración de mapas conceptuales y proyectos de investigación que garanticen la construcción de conocimientos y el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad, problemas y planteamientos filosóficos formulados a lo largo de la historia de la filosofía.
- Aprender a explicar los detalles metodológicos en un Proyecto de Aula, estimulando la imaginación y creatividad en la búsqueda de soluciones a los distintos problemas y cuestionamientos científicos, artísticos, existenciales, religiosos y sociológicos de su entorno a través de la investigación acción-participativa.
La propuesta se ha desarrollado en el área de Filosofía e implementado en los grados décimo y undécimo desde el mes de Julio de 2006 con estudiantes, docentes de otras áreas, equipo psicosocial, directivos y algunos padres de familia. Nuestros estudiantes son de escasos recursos económicos, en su mayoría afro descendientes, amantes del folclor, la música y la pintura.
En cuanto a la planeación de las diversas estrategias y actividades que se ponen en marcha se parte de la pedagogía de la creatividad y de la lúdica[4] iniciando con una motivación en la cual la actitud del grupo debe ser de mucha concentración, observación para garantizar la participación mental de cada integrante. Luego, se hace una ronda de observación y audición de dibujos, pinturas, fotografías, relatos, obras de teatro y cantos que son presentados por los estudiantes en total desorden y que representan una época de la filosofía, sus pensadores, ámbitos, problemas y componentes (Antropológico: la pregunta por el hombre frente a su mundo social y cultural, Ontológico: la pregunta por el Ser y el Epistemológico: la pregunta por el conocimiento). Entonces, cada participante según lo que vio, escuchó y pensó, pasa a dar un orden lógico a los dibujos, pinturas, fotografías, relatos, obras de teatro y cantos…reubicándolos como cada uno quiera. Una vez ordenados (provisionalmente) los dibujos, pinturas, fotografías, relatos, obras de teatro y cantos se observan los letreros que el docente les muestra como en la primera ronda, despacio y sin ningún tipo de comentario, para que el grupo pueda pensar. Se continúa con el ordenamiento de Letreros, colocándolos cada uno debajo o al lado de cada dibujo, pinturas, fotografías, relatos, obras de teatro y cantos para que cada estudiante pase a ordenar los letreros como le parezca. Posteriormente se da el Diálogo y Discusión. A partir de lo que cada uno ve, escucha y piensa, y a partir del orden final en que quedan los dibujos, pinturas, fotografías, relatos, obras de teatro y cantos se interpreta de qué tratan y dar un orden lógico. Por último, se concluye con las explicaciones, complementos y retroalimentación de la discusión y el aporte de los participantes clarificando el tema y complementando su comprensión.
Para llevar a cabo las actividades se dedican 4 horas semanales, 2 curriculares en la jornada de la mañana y 2 extracurriculares en la tarde. Utilizamos cartulinas, Cartón paja, papel periódico, hojas de block, temperas, colores, icopor, video proyector, cámaras digitales, cámaras de video, software educativo (Explorador Ciudadano), talleres de intercambio de experiencias y de sensibilización. Los estudiantes se evalúan diseñando el objeto a evaluar elaborando una propuesta clara de objetivos, recogiendo información en el diario de campo o anecdotario sobre inquietudes, vivencias, comentarios en torno a un tema o problema filosófico.
Se retroalimenta y hace seguimiento, tratando la información (procedimiento y análisis). Por último, se obtienen los resultados entregados de un informe. El sistema de evaluación empleado tiene como criterio fundamental valorar el desarrollo del pensamiento lógico y emocional de los educandos, teniendo en cuenta el modelo pedagógico de la institución: DINÁMICO, INNOVADOR, BASADO EN LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO POR COMPETENCIAS. Las competencias que se evalúan son: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva y las ciudadanas. Las estrategias utilizadas son: seminario, dramatizaciones, trabajos cooperativos, trabajos individuales, debates, lluvia de ideas, exámenes Tipo ICFES y trabajos de campo.
La propuesta pedagógica ha tenido cambios en los objetivos de cada ciclo y nivel definidos en la Ley General de Educación, en los Mapas Conceptuales y Mallas por grados y en las Guías de Unidad de Aprendizaje. Las modificaciones las ha hecho el Consejo Académico después de las revisiones, verificaciones y validación del Diseño Curricular, teniendo en cuenta los criterios y exigencias del Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con la norma ISO 9001: 2008. Las dificultades han tenido que ver con el contexto socio cultural, pues los estudiantes no poseían hábito de estudio y a muchos padres les faltaban compromiso; pero con el acompañamiento de los directivos y el equipo psicosocial logramos sacar adelante la propuesta pedagógica.
A pesar de las dificultades se han obtenido los siguientes logros:
- Los estudiantes han logrado un aprendizaje dinámico, vivencial y reflexivo a través de la investigación, el Taller de Juego Teatral y Musical propiciando acercamientos con sus intereses y sus mundos de comprensión, tendiendo puentes de comunicación entre estos, pensando critica y autónomamente los problemas de los jóvenes y de su mundo desde una base lógica conceptual, filosófica.
- Desde 2006 los resultados de las Pruebas Saber 11 muestran que los jóvenes han ido mejorando sus competencias filosóficas gracias a la implementación de esta propuesta.
- Es notorio el mejoramiento en el desarrollo de las competencias del pensamiento lógico y destrezas como la lectura, ortografía, escucha, el habla y el manejo de las nuevas tecnologías, evidenciado en el seminario que se está implementando en la institución educativa, en la creación del Blog de Filosofía PENSAR PARA QUÉ (http://pensarparaqu.blogspot.com) y en la obtención de los primeros lugares en Foros Nacionales de Filosofía y el Concurso de Oratoria y Expresión Política, “La trayectoria Política de la Palabra organizado por la Alcaldía de Cartagena y la Escuela de Gobierno y Liderazgo.
- PENSAR PARA QUÉ ha facilitado la proyección empresarial de jóvenes entre los 16 y 36 años de estrato 1 quienes crearon la micro empresa Acuaturística ACUATURIS la cual ofrece un turismo escolar, la enseñanza de la ecología y la conservación del Medio Ambiente.
El impacto social y académico de la propuesta tiene que ver inicialmente como se conectó interdisciplinariamente con las otras áreas, vinculando a todos los docentes de la institución y la comunidad educativa, siendo parte del Proyecto Educativo Institucional en los procesos pedagógicos y en el tema de las Competencias Ciudadanas, hasta el punto de participar en el Programa de Competencias Ciudadanas del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (Estrategia REDE@PRENDER). La estrategia pedagógica ha sido nominada dos veces al PREMIO CÍVICO POR CARTAGENA por el trabajo comunitario hecho con el equipo psicosocial y la Asociación de Padres de Familia.
La estrategia pedagógica ha influido en mi práctica docente por que en la actualidad soy una persona más incluyente, humanista y respetuosa de las debilidades de las demás personas, reconociendo que la labor docente implica estudio, disciplina, organización y actualización. En el futuro pienso desarrollar la propuesta en los grados Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria porque estoy convencido que el desarrollo de las competencias del pensamiento Lógico y emocional deben estimularse no sólo desde el Preescolar sino desde antes de la concepción del ser humano.
[1] CERDA, Hugo. EL PROYECTO DE AULA: EL AULA COMO UN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. Cooperativa Editorial Magisterio, 2001, Bogotá.
[2] ESTÉBANEZ, Fermoso. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. Ediciones Pegaso, S.A. 1985. P. 276-277
[3] CERDA, Hugo. Op.Cit. P. 68,69, 122-140
[4] JIMÉNEZ, Carlos Alberto. PEDAGOGÍA DE LA CREATIVIDAD Y DE LA LÚDICA: Emociones, inteligencia y habilidades secretas. Ed. MESA REDONDA MAGISTERIO. Primera edición. Bogotá, D.C., Colombia.